A continuación se muestran los contenidos de las asignaturas obligatorias en el Postgrado de Investigación de Operaciones, tanto para el programa de Maestría como para el programa de Especialidad.
Es posible tomar una asignatura obligatoria en un plan y cursarla como electiva en el otro plan.
Si desea obtener una copia de las mismas, se ofrece la posibidad de descargarlas, y en caso de requerir que los mismos sean sellados, imprímalos en una hoja tamaño carta, por ambos lados, y llévelo a la sede del Departamento.
Asignaturas obligatorias a ambos programas
Análisis Económico de Decisiones
Asignaturas obligatorias solo a Maestría
Asignaturas obligatorias solo a Especialidad
CÓDIGO: 8080793
N° DE UNIDADES: Tres (3)
TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria para Especialidad y electiva para Maestria
OBJETIVOS GENERALES.-
Al finalizar este curso el estudiante estará en capacidad de aplicar una metodología para el análisis de problemas de decisión en los cuales, siendo considerable el monto de los recursos en juego, se dispone de escasa información sobre la mayoría de las variables involucradas, las cuales, a su vez, son de naturaleza aleatoria.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-
Al finalizar este curso el estudiante estará en capacidad de:
RESÚMEN DE CONTENIDOS.-
Tema 1:
Importancia del Análisis de Decisiones. Orígenes, definiciones, componentes de un problema de decisión, técnicas o instrumentos que emplea el análisis de decisión, el Decisor vs el Analista. El análisis de decisión como modelo racional para la acción.
Tema 2:
Asignación de probabilidades. Probabilidad condicional. Independencia de eventos. Teorema de Bayes. Variables Aleatorias y funciones de Probabilidad. Metodología de asignación de probabilidades. Codificación de la incertidumbre.
Tema 3:
Estructuración del árbol de decisión, Operaciones sobre el árbol de decisión y su evaluación. Esquematización del procedimiento general para la evaluación del árbol de decisión. Diagramas de Influencia: Su construcción y su equivalencia con los árboles de decisión. Estructuración mediante matriz de decisión.
Tema 4:
El término riesgo. El concepto de lotería, Premio al riesgo, Teoría de las preferencias al riesgo. La curva de utilidad: axiomas, construcción y uso. Criterio de la utilidad esperada. Otros criterios: Maxmin, Maximax, Hurwicz, Laplace, Savage. Comparación de criterios.
Tema 5:
Pronosticador perfecto. Valor esperado de la información perfecta. Análisis a posterior y valor de la información adicional. El valor de la información y las pérdidas de oportunidad.
Tema 6:
Síntesis metodológica. Fase determinista. Fase probabilista. Fase informacional.
Tema 7:
Introducción a la Toma de Decisiones Multiobjetivo: Programación Meta, Análisis Jerárquico de Saaty, Funciones de Preferencia.
Tema 8:
Estudios de Casos.